Catorce años después
septiembre 18, 2016Catorce años después Deportivo Maldonado pudo obtener un triunfo en el Goyenola.
Si bien hay cierta paridad en el historial, en 18 partidos jugados han empatado la mitad de ellos y cinco triunfos obtuvieron los rojos del norte y cuatro los fernandinos; ene los once partidos jugados en el Goyenola los rojiverdes habían logrado -hasta el sábado- una sola victoria y cuatro empates.
Compartimos la crónica del partido del 2002:
LUIGI RODRIGUEZ MARCO LA DIFERENCIA
Deportivo Maldonado fue el justo vencedor
LA REPÚBLICA / 11 de marzo de 2002
El equipo fernandino se quedó con tres puntos de oro que le dan más oxígeno para seguir trabajando con miras al gran objetivo inicial: clasificar entre los diez primeros. Se quedó con la victoria en forma inobjetable, ya que aprovechó los groseros errores del equipo local tanto en lo futbolístico como en la conducción técnica de Perdomo. Primero poniendo a Bruschi como volante lateral izquierdo. Posteriormente colocando una línea de tres en el fondo, con Bruschi y Escotto como laterales carrileros, donde Luigi Rodríguez se hizo un festín dando cátedra en el Goyenola.
A los quince minutos de juego de la parte inicial, Deportivo Maldonado estaba ganando por dos a cero ante la sorpresa de todos en el Estadio. A los seis minutos Luigi Rodríguez tomó un rebote que dio Modernell después de haber salvado durante dos veces la posible caída de su equipo, pero la tercera fue la vencida y el equipo visitante estaba ganando. Nueve minutos después, Ismael Espiga con un poco de fortuna, puso el dos a cero, ya que su disparo dio de lleno en el ángulo y el balón se estrelló en la cabeza del meta de Tacuarembó y entró.
Poco después, llegó el descuento del dueño de casa por intermedio de Gustavo Iturburu que recibió el balón después de una brillante maniobra personal de Goyén. Todo estaba a pedir de boca para el equipo local, que aprovechando el apoyo del público estaba a un gol de diferencia y con mucho camino por recorrer. Luego nuevamente Rodríguez aprovechó los espacios, recibió un regalo de Gargiullo, esperó que Modernell le saliera a achicar, lo eludió y luego definió con total maestría poniendo el tres a uno parcial.
Tacuarembó puso ganas, pero no alcanzó
El equipo local intentó cambiar la historia del partido en el complemento, Perdomo ensayó dos variantes, poniendo al juvenil debutante Guillermo Dutra y Luis Gamarra por Ruben Acosta y Charles Castro de muy bajo rendimiento ambos. Esos cambios le dieron más movilidad al equipo de Perdomo, que buscaba descontar el tanteador, pero esos ataques eran desprolijos, sin criterio, donde cada vez se agigantaba más la última línea del equipo visitante e Incola estaba atento y seguro. Mostrando una gran disposición el equipo dirigido por Antonio Alzamendi, que realizó un gran planteo en el partido y merecidamente se llevó el triunfo para sus lares. Finalmente Perdomo se decidió por darle ingreso a Néstor Silva –el Héroe ante Fénix con dos goles–, lo que causó una ovación impresionante: los parciales aplaudían de pie. Pero el joven delantero respondió a ese cariño que recibió de la parcialidad con un gol, anotando su tercer tanto en el Torneo y abriendo una esperanza para intentar dar vuelta nuevamente la historia del partido, ya que faltaban 19 minutos más los descuentos. Tacuarembó estuvo cerca de ese ansiado empate, no lo consiguió y un contragolpe mortífero del equipo fernandino terminó con penal que le tuvo que cometer Modernell a Luigi Rodríguez. Bruno Piano lo transformó en el cuarto gol y selló el triunfo favorable al equipo visitante. Esa infracción de Modernell debió ser penalizada con expulsión, ya que el arquero cometió la falta como último recurso, Nicola el arquero de Deportivo fue a protestar y terminó siendo amonestado por Heber Rodríguez. El mundo del revés.
Cancha: Estadio Raúl Goyenola.
Público: 2.000 personas.
Jueces: Heber Rodríguez (7). Marcelo Costa y Walter Díaz.
TACUAREMBO 2: Hugo Modernell (6), Gonzalo Goyén (5), Jorge Moncecchi (4), Julio Gargiullo (4), Ramiro Bruschi (5), Héctor Vázquez (4), Charles Castro (5), Delmar Escotto (4), Ruben Acosta (3), Gustavo Iturburu (5) y Luis Cor 4) DT: José Batlle Perdomo. Suplentes: Lauro Piva, Sebastián García, Pablo Vergara y Nicanor Leal.
Cambios: 45´ Guillermo Dutra (4) por Charles Castro y Luis Gamarra (3) por Ruben Acosta; 60´ Néstor Silva (5) por Luis Cor.
DEP. MALDONADO 4: Carlos Nicola (6), Pablo González (6), Bruno Piano (6), Walter Herrera (7), Ignacio Borjas (6), Alcídes Machado (6), Nelson Germán Laluz (6), Sergio Santín (5), Richard Pérez (5), Ismael Espiga (6) y Luigi Rodríguez (9) DT: Antonio Alzamendi Casas. Suplentes: Gustavo Perla, Marcelo Martucielo, Emilio Walter y Mateo Fígoli.
Cambios: 45´ Pablo Zanoni (5) por Sergio Santín, 57´ Andrés Vilar (6) por Ismael Espiga y 63´ Celestino Tejera (-) por Richard Pérez.
Goles: 6´ y 36´ Luigi Rodríguez, 15´ Ismael Espiga y 80´ Bruno Piano (penal) Deportivo Maldonado. 23´ Gustavo Iturburu y 71´ Néstor Silva (Tacuarembó).
Tarjeta Roja: 89´ Héctor Vázquez
Tarjetas Amarillas: 10´ Sergio Santín (DM), 11´ Ismael Espiga (DM), 47´ Gustavo Iturburu (T), 48´ Héctor Vázquez (T), 55´ Gonzalo Goyén (T), 80´ Carlos Nicola (DM).